Red bioaplicada


​BLOG

  • Inicio
  • Miembros
  • Enlaces de Interés
    • Oportunidades de financiamiento >
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Seminarios, simposios, congresos
    • Cursos
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Eventos
  • Recursos de Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Contacto
  • Blog
  • Inscribirse a la Red

31/7/2017

El sentido de comunidad científica a través de la RedBioAplicada

0 Comentarios

Read Now
 

Autor (a)

Ph. D Rebeca Campos

Mi experiencia profesional en el área de la bioinformática avanzada lo obtuve durante mis estudios de doctorado entre los años 2009 y 2015. Si bien esta fue una experiencia muy enriquecedora, no fue nada didáctica en la forma cómo aprendí bioinformática (de esto hablaré en otra oportunidad). Lo que sí puedo decir es que hoy aprecio profundamente las habilidades y el pensamiento crítico que desarrollé, además del apoyo intelectual que tuve durante el proceso. Y de esto quiero hablar en esta ocasión.
A mi regreso a Costa Rica y a mi trabajo en la UCR como investigadora, el primer proyecto que inscribí fue en bioinformática puesto que no necesitaba grandes recursos económicos (ventaja incomparable), tenía acceso a un conjunto de datos de transcriptómica que habíamos generado en Penn State, conocía bastante del tema de los retrovirus endógenos y tenía la experiencia para desarrollar el proyecto sin mayor contratiempo. Sin embargo, algo que fue muy evidente a mi regreso es que no había una comunidad científica desarrollando o aplicando bioinformática o bioestadística en la investigación. Por comunidad me refiero a un grupo de personas con quién discutir y crear nuevas propuestas de investigación, con quién discutir resultados, profesionales con sugerencias para analizar datos o realizar gráficos más atractivos, personas con habilidades en programación que me ayudaran a mejorar mis scripts o hacerlos funcionar cuando no encontraba cuál era el error, entre otras cosas... Si bien, el doctorado me entrenó en todos estos aspectos, formar parte de una comunidad científica que aporte al crecimiento profesional siempre es importante, especialmente si aún estás aprendiendo a programar!
Ahora es claro que esta es una de mis metas como investigadora, formar esa comunidad con mis estudiantes de maestría y pregrado para que no se sientan solos y desorientados al desarrollar sus proyectos de investigación. Pero al mismo tiempo, por medio de la RedBioAplicada queremos expandir esa visión de comunidad para apoyar en la investigación que se hace en las universidades e instituciones estatales, y capacitar desde sus inicios a los profesionales que se están formando en estas áreas.
Quisiera que con las actividades planeadas por la RedBioAplicada y las relaciones profesionales que de allí se formen, los profesionales y estudiantes experimenten ese sentido de comunidad que viví yo durante mis años de doctorado, y por qué no, que esto potencie la presencia del país a nivel internacional en áreas como el análisis de datos asociados a enfermedades humanas, animales o plantas, o al mejoramiento genético, al estudio de poblaciones humanas, entre muchas otras cosas que mejoren nuestra posición para obtener financiamiento para hacer investigación.

​

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Archivos

    Julio 2017

    Categorías

    Todos

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Miembros
  • Enlaces de Interés
    • Oportunidades de financiamiento >
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Seminarios, simposios, congresos
    • Cursos
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Eventos
  • Recursos de Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Contacto
  • Blog
  • Inscribirse a la Red